3ER PERÍODO


Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.

  • DESEMPEÑOS
  • Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas.
  • Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.
  • NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
  • Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnásticas.
  • Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.

  • Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.

Inicio de clase

10/07/2020

El docente nos dio la bienvenida a este tercer periodo hablándonos de lo que íbamos a hacer en este, qué se iba a evaluar y cómo lo iba hacer. Se explicaron todos los desempeños, y se comenzó con lo que se podría decir que es el tema principal "la gimnasia"  

Reflexión

Está claro que un ídolo es esa persona a la que admiramos, ya sea por su determinación o por cómo nos hace sentir cuando escuchamos o sabemos algo de él. No podemos pensar de una persona como un ídolo solo por sus cosas materiales, tiene que ser alguien que de cierta forma aporte cosa positivas a nuestras vidas y siempre lo podamos tener como un ejemplo para superarnos cada día.

Historia de la gimnasia e importancia del calentamiento

Es un deporte en el cual se realizan diferentes ejercicios que necesitan fuerza, flexibilidad y agilidad, al practicar esta disciplina se le da flexibilidad al cuerpo y se fortalecen los músculos mientras se realizan las rutinas de ejercicio físicos. El origen de la palabra viene del griego γυμναστική y se traduce al español como «aficionado a los deportes atléticos», derivado del γυμνός (gymnos), «desnudo», ya que antiguamente los atletas entrenaban y competían así. Debido a su manera de practicarla el cristianismo no lo aprobaba, pero esta fue defendida por los filósofos reformadores Lutero, Zwinglio, Mélanchton y Roussene.

Su origen se le puede atribuir a la civilización griega, pero, como todo en la vida, evoluciona, y esto no fue la excepción. Lo que se conoce ahora como gimnasia no se compara a lo que los griegos practicaban. La gimnasia moderna nace en el siglo XIX, gracias a las innovaciones de Friedrich Ludwig Jahn, las barras horizontales y paralelas, el potro y la barra de equilibrio. Esto creo actividades que desafiaban el tren superior, lo que condujo al desarrollo de los gimnasios al aire libre.

Es importante tener en cuenta el calentamiento y estiramiento de los músculos a la hora de realizar cualquier actividad física, no importa cuál sea hay que preparar al cuerpo para realizarla. Se sabe que hay actividades que requieren mayor flexibilidad que otras, pero, el calentamiento permite que los músculos, tendones y ligamentos se muevan en un rango más amplio. El estiramiento mejora la flexibilidad y aumenta la capacidad de movimiento en las articulaciones. Además de que podemos prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas, pero para prevenir lesiones también debemos tener en cuenta no realizar actividades para las cuales no estamos aptos o no hayamos tenido una práctica constante. Es importante ver la actividad física con seriedad, pues lo que queremos es ayudar al cuerpo y estar sanos, mas no perjudicarlo.

Importancia de la gimnasia y su clasificación

24/07/2020

Es importante evitar una vida sedentaria, no se puede ni se recomienda estar todo el día estático sin hacer nada. Para esto debemos realizar actividad física, salir a correr, ir al gimnasio o practicar algún deporte que nos llame la atención, pues los resultados que obtenemos son lo mejor. Un ejemplo de esto puede ser la gimnasia, esta como toda actividad física es importante, esta disciplina trae muy buenos resultados a sus practicantes. La práctica de esta trabaja todos los músculos del cuerpo, Contribuye a la reducción corporal, mejora la coordinación y el sentido de ritmo, ayuda a desarrollar la concentración, velocidad de reflejos y seguridad que debe preceder a cada actuación. Pues, algo tan simple como la vuelta canela puede evitar que nos quebremos alguna parte del cuerpo en una situación de emergencia.

Hay tres clases de gimnasia, están  divididas según las capacidades físicas que cada una de ellas potencializa. La gimnasia educativa, Es la base  de las actividades de formación corporal que por medio de diferentes ejercicios de fuerza, coordinación, flexibilidad, velocidad y resistencia logran mejorar o potencializar las cualidades físicas, dando una mejor resistencia física y ayuda a mejorar las actividades del ser humano. Se basa en principios educativos profundos. No se centran tanto en la destreza física, se basa más en que la persona aprenda cómo utilizar su destreza para generar experiencias de conocimiento, crear hábitos y actitudes que permitan cuidar su integridad corporal. 

La gimnasia deportiva, esta va acompañada de diferentes aparatos o elementos de apoyo, le exige mucha condición física al gimnasta para poder realizar los ejercicios con estos aparatos, los cuales no son utilizados por ambos sexos, pues, varían para ellos, pero en la gimnasia rítmica solo está permitido la participación de las mujeres. En esta disciplina se utilizan elementos de la danza para desarrollar la expresión estética y la gracia en el cuerpo humano. Para realizar esta hay 5 rutinas diferentes, cada una es distinguida por sus elementos, Cuerda, Aro, Pelota, Maza, Cinta. La gimnasia artística se podría decir que va entrelazada con la gimnasia deportiva, pues, en esta también se hace uso de los distintos aparatos. Las mujeres realizan 4 pruebas y los hombres 6, en la competencia los jueces dan una valoración inicial a la cual se le van restando puntos por los errores que sean cometidos a la hora de realizar los movimientos.


Gimnasia de mantenimiento

Es otra de las tantas clasificaciones de la gimnasia , busca lograr un acondicionamiento físico general, donde se trabajan la coordinación y la movilidad articular. Es dirigido para las personas que buscan realizar actividad física y para quienes entienden que el sedentarismo no es nada bueno, pues esto  puede generar enfermedades cardiovasculares, osteoarticulares, metabólicas. Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que se debe ser conscientes que si se quiere empezar a realizar cualquier tipo de actividad física es necesario conocer qué podemos hacer, cómo lo podemos hacer y conocer muy bien el límite de hasta dónde podemos llegar, y obvio no pueden faltar las ganas y tener una buena disciplina. 

El objetivo es conservar el cuerpo en forma como manteniendo una constitución flexible,ágil, potente. Teniendo una postura correcta, conociendo lo que se está haciendo y tener el control en el trabajo que se está realizando. Dando como resultado a lo que se conoce como acondicionamiento físico general. Los ejercicios que se realizan implican el uso de todo el cuerpo (piernas, brazos y tronco) tonificando los músculos como resultado. Algunos beneficios de esta gimnasia son: Mejora el bienestar psicológico y físico. Tonificación corporal general. Fortalecimiento de la musculatura del tren inferior como del superior. 

Hay variedad de estilos  y cada uno con su formas de realizar los ejercicios. A cada uno se le otorgan diferentes cargas y diferente intensidad, es  por eso que deberían de ser realizados con acompañamiento de un profesional y apoyado de una fundamentación medico - nutricional. para que el resultado pueda ser el esperado y de manera sana hay que saber que hay que hacer las cosas con conocimiento. 

Entre estos estilos se encontrar lo que es la zumba, se puede realizar a diario, ayuda a las articulaciones y también en la quema de calorias. Aerobic, se realiza al son de la música y sus beneficios se pueden ver reflejados en la mejora de la flexibilidad, coordinación, orientación, ritmo. Fitness, el trabajo de esta se puede realizar con ayuda de maquinas y con ciertos intervalos, viendo los resultados después de darle al cuerpo un descanso apropiado y teniendo una buena alimentación. Batuka, es una forma de ejercitarse a través de secuencias coreográficas que combinan diversos géneros musicales y elementos de la gimnasia. Yoga, es una técnica de relajación en la cual se estimulan los músculos, ayuda a controlar la respiración y todas la capacidades físicas. Crossfit, se podría decir que es parecida a la fitness, lo más importante es la intensidad con la que se realiza el ejercicio. Body pump, por medio del uso de barra y discos se fortalece y tonifica el cuerpo. Body combat, sus rutinas son inspiradas en las artes marciales, se queman calorías al momento de realizarlas y al mismo tiempo que se obtiene una mayor resistencia aeróbica. Antes de realizar cualquier tipo de actividad física es necesario tener un conocimiento previo de la manera en la que la vamos a realizar, tener un objetivo claro y generar el hábito.

Introduce un texto aquí...

" Never Stop Dreaming " . 11/09/2017 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar