2DO PERÍODO

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:


  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.
  • Progresa en la adquisición de hábitos saludables por medio de la nutrición y aspectos cotidianos



NOS INTERESA QUE ALCANCES A:


  • Adquierir conceptos de aspectos nutricionales a nivel científico que muestran los beneficios de como asumir hábitos de vida saludable
  • Adquirir hábitos saludables cotidianos y los proyecta en su contexto.
  • Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.

Inicio de clase

17/04/2020

El docente comienza saludándonos, y habla un poco sobre la situación que está ocurriendo actualmente. Nos da sugerencias de cómo podemos invertir bien nuestro tiempo en esta cuarentena, para ya después empezar a conocer el tema "hábitos saludables"

Actividad evangelizadora

Básicamente, lo que nos dice el vídeo es que debemos afrontar todas las dificultades que se interpongan en nuestro camino, de la mano de Dios.

Y que poniendo en practica las cualidades podremos llegar a ser personas de paz para el mundo.


Alimentación saludable


Se puede evidenciar que el objetivo de este tema es muy conciso e importante, ya que es de total importancia que a esta edad empecemos a adquirir una vida con hábitos saludables, ya que esto nos beneficia en nuestro proceso de desarrollo y crecimiento. El docente toma como referencia al DR. DARIO BOTERO CADAVID Médico Pediatra, para guiarse en este tema y se pueda tener una mejor comprensión de él. Nos muestran las razones del porqué es importante llevar una alimentación sana y balanceada, y lo importante que es inculcar esto desde casa y desde los primeros años de vida, para así poder hacer de la palabra hábito, una realidad.

Considero que es una buena información para todo esto que está pasando en el mundo actualmente, pues muchos en la cuarentena se trasnochan y al momento de levantarse se saltan comidas o no las toman a un horario fijo, lo cual es muy delicado, en especial para las personas que están en crecimiento, ya que esto genera un desorden metabólico y sé es más propenso a enfermedades gastrointestinales e incluso diabetes. Tener una vida llena de hábitos saludables nos previene de desnutrición, obesidad y enfermedades crónicas. La alimentación debe ser completa, que contenga alimentos de los diferentes grupos alimenticios. Equilibrada, que haya de todo los alimentos por igual y sin restringir ningún grupo. Inocua, ser muy aseados con los alimentos que vamos a consumir. Suficiente, que cubra todas las necesidades alimentales. Variada, que se coma en cada comida algo diferente y adecuada, que hace más referencia a los gustos de la persona. Debemos ser personas conscientes y entender que tanto las grasas como las azucares son dañinas, se pueden comer, pero no es saludable tan seguido.

Me gustó, siento que fue una buena información, tal vez si todas las personas fueran conscientes y llevaran una vida con buenos hábitos de salud, lo que pasa ahora en el mundo, podría haber sido diferente. Además de que soy una persona que está en crecimiento y es importante hacer buen uso de esta información para prevenir enfermedades futuras.

NUTRIENTES Y METABOLISMO

08/05/2020

Empezamos la clase con el saludo del docente, para proceder haciendo un repaso del tema de las 2 clases anteriores, y decir por qué puso el video del lápiz como actividad evangelizadora. Luego de esto el docente empezó a hablar del tema de la clase de hoy el cual era el metabolismo, pero había un inconveniente, para poder entender este tema, debíamos haber visto un video, el cual solo se lo vieron 17 personas.                                                                                                                                                                                                                                                    

El video nos decía que le dedicábamos tiempo a todo, menos a lo que de verdad nos debe de importar, y para satisfacer todas nuestras necesidades sociales debemos saber alimentarnos, pues tenemos muchas carencias de alimentos que nos suministran varios nutrientes que son fundamentales para nuestra edad, y deben de ser adquiridos en el proceso de desarrollo, ya que si no se adquieren puede generar alteraciones metabólicas en el futuro, o enfermedades metabólicas que solo se pueden tratar. Después de haber recordado lo más importante del video, se empezó a dialogar sobre el metabolismo. Primero había que entender que el metabolismo estaba ligado con el sistema nervioso y digestivo. Cuando el sistema nervioso se altera, el digestivo también. Es por eso que hay personas que cuando se sienten depresivos buscan comida, lo que no saben es que esto hace daño.

Hay 2 clases de metabolismo: el pasivo, este hace que las personas sean calmadas, tengan una buena digestión y gran capacidad digestiva, tengan un buen sueño y sean tranquilos; y el activo, las personas tienen una reacción inmediata, muchas cosas de lo que comen los puede engordar muy fácil, son de muchos problemas digestivos, por eso es bueno que coman proteínas livianas, y tienen sueños muy livianos. Pero no todo es malo, generalmente las personas con este tipo de metabolismo tienen las extremidades muy fuertes.

Es muy importante conocer qué tipo de metabolismo tenemos, ya que así podemos saber de qué manera podemos alimentarnos. También es muy importante recordar que todos los cuerpos son diferentes, es por eso que cuando las personas buscan hacer una dieta, no les funciona, ya que comen cosas que no son adecuadas para su metabolismo. Por eso es importante que antes de hacer una dieta, le preguntemos a un profesional para que nos aconseje.

HIPERCALORIAS

08/05/2020


Se empieza como todas las clases, con el saludo del profesor y sus palabras que reflejan que nos extraña. Se comienza hablando de un tema de total importancia que nos compete a todos, el servicio social, nos recuerda que para darle solución a este tema hay que ir paso a paso, ya que con las circunstancias actuales no hay mucho que se pueda hacer. El primer grupo que ya puede empezar a ejercer es el de vigías. Pero igual se va a hacer todo lo posible para ir activando todos paulatinamente.

Acabado este anuncio se comienza a hacer un repaso de todos los temas vistos, ya que todos tienen una relación. Ya después de haber empezado a comprender lo complejo que es el tema de la alimentación, sabemos que una dieta hipercalórica es en la cual el organismo ingiere más calorías de las que realmente necesita, esto hace que engordemos. Las calorías son la energía que permite que desarrollemos todo tipo de actividades en el día a día, sabiendo esto necesitamos comprender que todas las personas tienen diferentes necesidades calóricas.

Que las personas no tengan un buen conocimiento sobre lo que realmente alimenta y lo que no, ha sido una de las grandes causas para que el sobrepeso aumente, pues muchas veces es más la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes fundamentales. Es importante saber comer bien, pues como se vio en uno de los primeros videos, esto repercutirá en el organismo y en la salud

Esta es la lista de alimentos más hipercalóricos que habitualmente están en la dieta diaria de una persona del común, estaría formada por:

  • El azúcar y sus derivados
  • Helados
  • Mermeladas
  • Pastelería y panadería industrial
  • El chocolate
  • Un exceso de salsas
  • La mantequilla y las manteca

Con la esperanza de saber alimentarnos bien se refleja la importancia de conocer las pirámide nutricional, la forma triangular de la pirámide nos indica la frecuencia y cantidades que se deben ingerir de alimentos. En los primeros eslabones, se sitúan los alimentos que son más importantes en la alimentación diaria y tienen más peso sobre esta. A medida que vamos subiendo de niveles, aparecen otros alimentos que deben ser consumidos en menor cantidad. En el vértice se encuentran alimentos de consumo opcional y que en caso de consumirse, ha de ser ocasionalmente.

El hacer deporte genera un gasto calórico, es por esto que hay que saber qué y cuántas calorías se deben ingerir diariamente, obviamente depende de la persona. El docente nos deja varia información de este tema en la página del área para que con nuestro conocimiento actual sepamos qué alimentos debemos tener más en cuenta y qué rutinas de ejercicios podemos realizar. Esta clase también acaba como la anterior, con la rutina que el profesor nos enseña, ya que no debemos de estar sedentarios y menos por esta época. 

IMAGEN TOMADA DE: Agencia EFE, S.A.. (2015). ¿Qué pasos debo seguir de la pirámide alimentaria para estar sano?. 2020, marzo 15, de EFE: SALUD Recuperado de https://www.efesalud.com/estilos-de-vida-saludable-nuevas-recomendaciones-de-la-piramide-nutricional-senc-2015/

" Never Stop Dreaming " . 11/09/2017 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar